Isoptimo

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

Digitaliza tu Organización: El Módulo de Procesos de ISOptimo

Digitaliza tu Organización: El Módulo de Procesos de ISOptimo

Digitaliza tu Organización: El Módulo de Procesos de ISOptimo

En un entorno empresarial cada vez más exigente y digital, el orden, la claridad y la trazabilidad en los procesos internos son claves para garantizar eficiencia, cumplimiento y crecimiento sostenible. Por eso, ISOptimo ha desarrollado el Módulo de Procesos: una herramienta poderosa para que las organizaciones digitalicen su estructura operativa a través de la carga y gestión de su mapa de procesos.

¿Qué es el Mapa de Procesos?

El mapa de procesos es la representación visual y estructurada de cómo una empresa lleva a cabo sus actividades clave. Define los flujos entre áreas, los responsables de cada paso y las interrelaciones que existen entre procesos estratégicos, operativos y de soporte.

Sin embargo, tener este mapa en papel o en una presentación estática limita su potencial. Ahí es donde entra ISOptimo.

Digitaliza tu Mapa de Procesos con ISOptimo

Con el Módulo de Procesos de ISOptimo, puedes cargar tu mapa de procesos directamente en la plataforma y comenzar a gestionarlo de forma centralizada, visual e interactiva.

Beneficios principales:

1.      Orden y Visibilidad Total
Cargar tu mapa en ISOptimo permite visualizar claramente cada proceso de tu organización. Desde procesos estratégicos hasta operativos y de soporte, puedes tener toda tu estructura digitalizada en un solo lugar.

2.      Trazabilidad y Gestión Dinámica
No solo visualizas tu mapa de procesos, sino que cada proceso puede vincularse con flujos de trabajo (WorkFlows) reales, formularios, responsables y métricas. Esto convierte un mapa estático en un sistema vivo y operativo.

3.      Mejora Continua
El módulo permite revisar y actualizar los procesos fácilmente, promoviendo la mejora continua y asegurando que la documentación y ejecución de procesos estén siempre alineadas.

4.      Comunicación Eficaz
Al tener tu mapa de procesos digitalizado y accesible, los colaboradores pueden entender mejor cómo funciona la organización, qué rol juegan en cada flujo, y cómo interactúan con otras áreas.

5.      Preparación para Auditorías y Certificaciones
La trazabilidad completa, la estandarización y la documentación centralizada de los procesos hacen que las auditorías internas y externas sean más ágiles y precisas.

¿Cómo funciona?

El Módulo de Procesos de ISOptimo ofrece una interfaz amigable en la que puedes:

  • Cargar tu mapa de procesos visual en formato gráfico o construirlo desde cero.
  • Clasificar los procesos por tipo: estratégico, operativo, soporte, etc.
  • Asociar cada proceso a flujos de trabajo digitales existentes.
  • Establecer responsables, descripciones, objetivos y KPIs.
  • Hacer seguimiento al cumplimiento y evolución de cada proceso.

Transformación Digital desde la Base

La digitalización de los procesos no comienza solo con tecnología, sino con claridad organizativa. Tener un mapa de procesos digitalizado y bien gestionado es el primer paso para automatizar de manera inteligente, optimizar recursos y evolucionar hacia una cultura de datos, eficiencia y agilidad.

ISOptimo pone esta transformación al alcance de todas las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector. La claridad operativa, el control digital y la mejora continua ya no son privilegios de las grandes empresas: ahora están al alcance de todos.

¿Estás listo para llevar el orden de tu organización al siguiente nivel?

Con el Módulo de Procesos de ISOptimo, el mapa de tu empresa se convierte en el motor digital de su crecimiento.

Contáctanos para comenzar tu transformación.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad

Este plan, perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ejecuta a través de las distintas cámaras de comercio nacionales mediante convocatorias, mediante las cuales las empresas pueden registrarse y acceder a servicios profesionales empresariales, abonando únicamente un pequeño porcentaje de los costos. El objetivo principal es que las compañías mejoren sus indicadores de rentabilidad y aumenten su capacidad competitiva tanto a nivel nacional como internacional. Las áreas que abarca el programa son diversas e impactan en una amplia gama de negocios, concentrándose en aspectos como la productividad operacional, eficiencia energética, gestión comercial, calidad empresarial, productividad laboral, desarrollo y sofisticación de productos, transformación digital, sostenibilidad y logística.

Fábricas de Productividad brinda asistencia técnica para resolver los cuellos de botella que impiden el crecimiento de las empresas y lograr mejoras internas como:

  • Reducción de costos de operación.
  • Optimización de procesos.
  • Aumento de clientes y ventas.
  • Adopción de buenas prácticas de sostenibilidad ambiental.
  • Menores tiempos tanto de producción como de entrega a sus clientes.

Con ISOptimo obtienes grandes beneficios

Al aprovechar el financiamiento proporcionado por el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de la Cámara, tendrás la posibilidad de acceder a un crédito de hasta el 90%, lo que te permitirá adquirir un software que simplificará cada fase de tus operaciones empresariales

 

BENEFICIOS QUE OBTENDRÍAS
  • Gestión documental
  • Integración de sedes/sucursales
  • Digitalización y Automatización de procesos
  • Flujos de trabajo
  • Firma digital
  • Formularios digitales
  • Mejora continua
  • Gestión y generación de FUEC electrónico
  • Gestión de procesos
  • Auditoría
  • Gestión de usuarios
  • Integración de proveedores
  • Gestión de accesos
  • Almacenamiento en la nube
  • Tablas de retención documental, series, subseries y tipos documentales

¿Cómo adquirir este subsidio?

Deberás postular tu empresa en el siguiente Link  ingresando los datos correspondientes, para hacer válida tu postulación debes cumplir con estos requisitos:

1.    Mínimo dos años de constitución.
2.    Estar matriculado y renovado en la Cámara de Comercio.
3.    Tener un índice registral de 0,6 o más.
4.    Ser de los sectores agroindustria, manufacturas o servicios.
5.    Tener mínimo 4 empleados directos o mínimo 500 smmlv en activos.
6.    No tener inhabilidades para contratar con el sistema de compra pública.

Deja un comentario

Scroll to Top