Isoptimo

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

De lo Manual a lo Digital: Revoluciona tus PQRSD con Tecnología

De lo Manual a lo Digital: Revoluciona tus PQRSD con Tecnología

De lo Manual a lo Digital: Revoluciona tus PQRSD con Tecnología

En la actualidad, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor determinante para el éxito de cualquier organización. Uno de los canales más importantes para fortalecer esa experiencia es la gestión eficiente de las PQRSD: Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias. Sin embargo, muchas empresas aún operan estos procesos de forma manual o desorganizada, lo que puede afectar negativamente su reputación y eficiencia. Aquí es donde la automatización de procesos y la transformación digital, apoyadas en plataformas como ISOptimo, marcan una gran diferencia.

¿Qué son las PQRSD y por qué importan?

Las PQRSD representan la voz directa del ciudadano o cliente. Su correcta gestión no solo cumple con normas legales y estándares de servicio, sino que también permite a las organizaciones identificar oportunidades de mejora, fidelizar clientes y fortalecer su imagen pública.

Sin embargo, cuando no existe una estructura digital clara, la gestión de estos requerimientos puede volverse lenta, confusa y difícil de rastrear.

Automatización: El Aliado de la Gestión Eficiente

La automatización de los flujos de trabajo relacionados con las PQRSD transforma la manera en que las organizaciones manejan estas comunicaciones. Con ISOptimo, es posible:

  • Crear formularios web personalizados para cada tipo de requerimiento.
  • Asignar automáticamente los casos a las áreas correspondientes.
  • Establecer plazos y alertas para su atención oportuna.
  • Generar reportes y métricas en tiempo real para monitorear el desempeño.

Este enfoque garantiza una trazabilidad clara de cada solicitud, lo que se traduce en mayor control, transparencia y confianza por parte de los usuarios.

Transformación Digital: Más Allá del Papel

Digitalizar la gestión de las PQRSD no se trata solo de reemplazar formularios físicos por digitales. Significa integrar toda la operación en una plataforma centralizada, donde los datos fluyen sin fricciones y todos los actores tienen visibilidad del estado de cada caso.

Con herramientas como ISOptimo, las empresas pueden diseñar procesos adaptados a su estructura, implementar mejoras continuas y tomar decisiones informadas basadas en datos reales.

ISOptimo: Soluciones Reales para Retos Cotidianos

ISOptimo ofrece una solución completa y flexible para organizaciones públicas y privadas que desean optimizar la atención al cliente o ciudadano. Con su interfaz intuitiva, cualquier usuario puede:

  • Diseñar formularios sin necesidad de programación.
  • Implementar flujos de trabajo personalizados.
  • Garantizar el cumplimiento de tiempos de respuesta normativos.
  • Obtener reportes detallados sobre tendencias y rendimiento.

Además, al tratarse de una plataforma basada en la nube, permite trabajar de forma remota, segura y escalable.

Conclusión: Moderniza Tu Gestión, Mejora Tu Relación con el Usuario

Gestionar las PQRSD con eficiencia y transparencia ya no es solo una obligación legal o administrativa: es una oportunidad para fortalecer la relación con los usuarios y destacar en un mercado cada vez más competitivo. Automatizar y digitalizar este proceso con ISOptimo te permite responder con rapidez, organización y estrategia.

¿Listo para transformar tu gestión de PQRSD? Con ISOptimo, el cambio empieza hoy.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad

Este plan, perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ejecuta a través de las distintas cámaras de comercio nacionales mediante convocatorias, mediante las cuales las empresas pueden registrarse y acceder a servicios profesionales empresariales, abonando únicamente un pequeño porcentaje de los costos. El objetivo principal es que las compañías mejoren sus indicadores de rentabilidad y aumenten su capacidad competitiva tanto a nivel nacional como internacional. Las áreas que abarca el programa son diversas e impactan en una amplia gama de negocios, concentrándose en aspectos como la productividad operacional, eficiencia energética, gestión comercial, calidad empresarial, productividad laboral, desarrollo y sofisticación de productos, transformación digital, sostenibilidad y logística.

Fábricas de Productividad brinda asistencia técnica para resolver los cuellos de botella que impiden el crecimiento de las empresas y lograr mejoras internas como:

  • Reducción de costos de operación.
  • Optimización de procesos.
  • Aumento de clientes y ventas.
  • Adopción de buenas prácticas de sostenibilidad ambiental.
  • Menores tiempos tanto de producción como de entrega a sus clientes.

Con ISOptimo obtienes grandes beneficios

Al aprovechar el financiamiento proporcionado por el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de la Cámara, tendrás la posibilidad de acceder a un crédito de hasta el 90%, lo que te permitirá adquirir un software que simplificará cada fase de tus operaciones empresariales

 

BENEFICIOS QUE OBTENDRÍAS
  • Gestión documental
  • Integración de sedes/sucursales
  • Digitalización y Automatización de procesos
  • Flujos de trabajo
  • Firma digital
  • Formularios digitales
  • Mejora continua
  • Gestión y generación de FUEC electrónico
  • Gestión de procesos
  • Auditoría
  • Gestión de usuarios
  • Integración de proveedores
  • Gestión de accesos
  • Almacenamiento en la nube
  • Tablas de retención documental, series, subseries y tipos documentales

¿Cómo adquirir este subsidio?

Deberás postular tu empresa en el siguiente Link  ingresando los datos correspondientes, para hacer válida tu postulación debes cumplir con estos requisitos:

1.    Mínimo dos años de constitución.
2.    Estar matriculado y renovado en la Cámara de Comercio.
3.    Tener un índice registral de 0,6 o más.
4.    Ser de los sectores agroindustria, manufacturas o servicios.
5.    Tener mínimo 4 empleados directos o mínimo 500 smmlv en activos.
6.    No tener inhabilidades para contratar con el sistema de compra pública.

Deja un comentario

Scroll to Top