Isoptimo

+57 3016503532

comercial@isoptimo.com

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

Gestión Eficaz de Acciones en ISOptimo: Correctivas, Preventivas, de Mejora y Planes de Acción

Gestión Eficaz de Acciones en ISOptimo: Correctivas, Preventivas, de Mejora y Planes de Acción

En la gestión organizacional, dar seguimiento a hallazgos, desviaciones y oportunidades de mejora es fundamental para garantizar la calidad y el cumplimiento normativo. ISOptimo integra un módulo robusto de acciones que permite a las empresas controlar, documentar y ejecutar las tareas necesarias para resolver problemas y evitar que se repitan.

Gracias a su diseño intuitivo, los usuarios pueden seleccionar fácilmente el tipo de acción que necesitan gestionar: acción correctiva, acción de mejora, acción preventiva o plan de acción. Cada categoría responde a una necesidad específica dentro del sistema de gestión.

¿Qué son las acciones en ISOptimo?

Las acciones son herramientas que permiten abordar eventos, hallazgos o oportunidades identificadas en inspecciones, auditorías, PQRSD, análisis de riesgos o cualquier proceso interno. Seleccionar el tipo de acción correcto asegura una trazabilidad adecuada y facilita la toma de decisiones.

En ISOptimo, cada tipo de acción tiene un propósito claro y una estructura diseñada para guiar al usuario paso a paso.


Acción Correctiva

La acción correctiva se utiliza cuando existe un problema real identificado que requiere intervención inmediata para eliminar su causa raíz.

Una acción correctiva responde a situaciones como:

  • No conformidades detectadas en auditorías.

  • Fallas en procesos operativos.

  • Incumplimientos documentados en inspecciones.

  • Hallazgos críticos en PQRSD.

El objetivo es evitar que el problema vuelva a ocurrir. Esto incluye análisis de causa raíz, definición de responsables, plazos y verificación de eficacia.


Acción de Mejora

La acción de mejora se orienta a la optimización de procesos, incluso cuando no existe una falla o desviación. Busca elevar la eficiencia, calidad o desempeño de una actividad específica.

Se utiliza en casos como:

  • Optimización de tiempos.

  • Ajuste de procedimientos.

  • Implementación de buenas prácticas.

  • Mejoras sugeridas por usuarios o equipos internos.

Este tipo de acción impulsa la cultura de mejora continua dentro de la organización.


Acción Preventiva

La acción preventiva tiene como finalidad anticiparse a posibles problemas. Se implementa cuando se identifica un riesgo potencial que podría convertirse en una no conformidad.

Ejemplos de uso:

  • Riesgos detectados en análisis o matrices de peligros.

  • Señales tempranas de fallas en equipos o procesos.

  • Tendencias negativas reflejadas en indicadores.

Las acciones preventivas ayudan a evitar incidentes y fortalecen la estabilidad operativa.


Plan de Acción

El plan de acción es una herramienta más amplia y estratégica. Permite agrupar actividades múltiples para atender un objetivo mayor o un proyecto específico.

Se utiliza cuando:

  • El problema o mejora requiere varias tareas coordinadas.

  • Es necesario involucrar múltiples áreas.

  • Se necesita una ejecución por etapas.

  • Se gestiona un cumplimiento normativo o un proyecto transversal.

Un plan de acción estructura el trabajo, asigna responsabilidades, registra avances y facilita el seguimiento a largo plazo.


La importancia de elegir el tipo de acción correcto

Seleccionar el tipo de acción adecuado garantiza:

  • Mejor trazabilidad documental.

  • Mejor análisis de desempeño.

  • Mayor precisión en auditorías.

  • Procesos más claros y organizados.

  • Toma de decisiones basada en evidencia.

ISOptimo permite que cada acción avance dentro del workflow correspondiente, con responsables, fechas, verificaciones y cierre formal, asegurando una gestión completa y transparente.


Conclusión

Gestionar acciones de manera clara y estructurada es esencial para mantener el control, la calidad y la mejora continua en cualquier organización. Con ISOptimo, las empresas pueden implementar acciones correctivas, preventivas, de mejora y planes de acción de forma organizada, trazable y eficiente.

Este módulo se convierte en un aliado clave para fortalecer procesos, reducir riesgos y mejorar el desempeño global.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad

Este plan, perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ejecuta a través de las distintas cámaras de comercio nacionales mediante convocatorias, mediante las cuales las empresas pueden registrarse y acceder a servicios profesionales empresariales, abonando únicamente un pequeño porcentaje de los costos. El objetivo principal es que las compañías mejoren sus indicadores de rentabilidad y aumenten su capacidad competitiva tanto a nivel nacional como internacional. Las áreas que abarca el programa son diversas e impactan en una amplia gama de negocios, concentrándose en aspectos como la productividad operacional, eficiencia energética, gestión comercial, calidad empresarial, productividad laboral, desarrollo y sofisticación de productos, transformación digital, sostenibilidad y logística.

Fábricas de Productividad brinda asistencia técnica para resolver los cuellos de botella que impiden el crecimiento de las empresas y lograr mejoras internas como:

  • Reducción de costos de operación.
  • Optimización de procesos.
  • Aumento de clientes y ventas.
  • Adopción de buenas prácticas de sostenibilidad ambiental.
  • Menores tiempos tanto de producción como de entrega a sus clientes.

Con ISOptimo obtienes grandes beneficios

Al aprovechar el financiamiento proporcionado por el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de la Cámara, tendrás la posibilidad de acceder a un crédito de hasta el 90%, lo que te permitirá adquirir un software que simplificará cada fase de tus operaciones empresariales

 

BENEFICIOS QUE OBTENDRÍAS
  • Gestión documental
  • Integración de sedes/sucursales
  • Digitalización y Automatización de procesos
  • Flujos de trabajo
  • Firma digital
  • Formularios digitales
  • Mejora continua
  • Gestión y generación de FUEC electrónico
  • Gestión de procesos
  • Auditoría
  • Gestión de usuarios
  • Integración de proveedores
  • Gestión de accesos
  • Almacenamiento en la nube
  • Tablas de retención documental, series, subseries y tipos documentales

¿Cómo adquirir este subsidio?

Deberás postular tu empresa en el siguiente Link  ingresando los datos correspondientes, para hacer válida tu postulación debes cumplir con estos requisitos:

1.    Mínimo dos años de constitución.
2.    Estar matriculado y renovado en la Cámara de Comercio.
3.    Tener un índice registral de 0,6 o más.
4.    Ser de los sectores agroindustria, manufacturas o servicios.
5.    Tener mínimo 4 empleados directos o mínimo 500 smmlv en activos.
6.    No tener inhabilidades para contratar con el sistema de compra pública.

Scroll to Top