Isoptimo

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

Conectando Workflows y Analítica: Cómo ISOptimo Potencia tus Tableros de Power BI

Conectando Workflows y Analítica: Cómo ISOptimo Potencia tus Tableros de Power BI

Conectando Workflows y Analítica: Cómo ISOptimo Potencia tus Tableros de Power BI

En la era de la transformación digital, las empresas necesitan más que solo automatización: necesitan visibilidad. La combinación de Workflows digitales con herramientas de analítica como Power BI permite no solo optimizar procesos, sino también tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Con ISOptimo, este poder está al alcance de tu organización.

¿Qué es un Workflow y por qué importa?

Un Workflow es la secuencia de tareas que una empresa sigue para completar un proceso. Con ISOptimo, estas tareas se automatizan, asegurando que cada paso se ejecute de forma eficiente y sin interrupciones. Desde la solicitud de un documento hasta la aprobación final, un Workflow bien diseñado reduce errores, elimina cuellos de botella y mejora la productividad.

Ventajas de los Workflows Digitales:

  • Ahorro de tiempo: Procesos más rápidos y eficientes.
  • Trazabilidad: Seguimiento claro de cada tarea y responsable.
  • Consistencia: Menos errores y mayor cumplimiento de estándares.

¿Por qué conectar Workflows con Power BI?

Automatizar es un primer paso; visualizar es el siguiente nivel. Integrando ISOptimo con Power BI, las empresas pueden transformar la información de sus Workflows en dashboards dinámicos y comprensibles.

Beneficios de la integración ISOptimo + Power BI:

  • Visibilidad en tiempo real: Consulta el estado de los procesos en cualquier momento.
  • Análisis de desempeño: Mide cuántos procesos se completan, cuánto tiempo tardan y dónde ocurren los retrasos.
  • Mejora continua: Identifica oportunidades de optimización basadas en datos concretos.

¿Cómo funciona la integración?

Con ISOptimo, la información que fluye por los Workflows (como tiempos de ejecución, responsables, cantidades de formularios completados, etc.) puede ser conectada y visualizada en tableros de Power BI. La plataforma exporta los datos necesarios de forma estructurada, lo que permite crear reportes claros e interactivos.

Ejemplo práctico:

Imagina un proceso de aprobación de compras. Gracias a la integración, en un tablero de Power BI puedes ver:

  • Cuántas solicitudes se han realizado este mes.
  • Cuánto tiempo tarda cada solicitud en ser aprobada.
  • Qué área genera más solicitudes.
  • Dónde están los cuellos de botella que retrasan el flujo.

ISOptimo: Automatización con visión estratégica

Nuestra plataforma no solo facilita la creación de formularios web y la automatización de procesos mediante Workflows. Ahora, con la posibilidad de integrar esos procesos con Power BI, las empresas pueden tener una visión clara y precisa de sus operaciones.

Conclusión: De la acción al análisis

La automatización agiliza los procesos; la analítica guía las decisiones. Con ISOptimo y Power BI, las empresas pueden gestionar sus operaciones de forma más eficiente y, al mismo tiempo, visualizar el impacto de esas operaciones. Así, no solo automatizas, sino que también comprendes, mejoras y creces.

¿Quieres llevar el control total de tus procesos? Con ISOptimo y Power BI, la información está en tus manos.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad

Este plan, perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ejecuta a través de las distintas cámaras de comercio nacionales mediante convocatorias, mediante las cuales las empresas pueden registrarse y acceder a servicios profesionales empresariales, abonando únicamente un pequeño porcentaje de los costos. El objetivo principal es que las compañías mejoren sus indicadores de rentabilidad y aumenten su capacidad competitiva tanto a nivel nacional como internacional. Las áreas que abarca el programa son diversas e impactan en una amplia gama de negocios, concentrándose en aspectos como la productividad operacional, eficiencia energética, gestión comercial, calidad empresarial, productividad laboral, desarrollo y sofisticación de productos, transformación digital, sostenibilidad y logística.

Fábricas de Productividad brinda asistencia técnica para resolver los cuellos de botella que impiden el crecimiento de las empresas y lograr mejoras internas como:

  • Reducción de costos de operación.
  • Optimización de procesos.
  • Aumento de clientes y ventas.
  • Adopción de buenas prácticas de sostenibilidad ambiental.
  • Menores tiempos tanto de producción como de entrega a sus clientes.

Con ISOptimo obtienes grandes beneficios

Al aprovechar el financiamiento proporcionado por el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de la Cámara, tendrás la posibilidad de acceder a un crédito de hasta el 90%, lo que te permitirá adquirir un software que simplificará cada fase de tus operaciones empresariales

 

BENEFICIOS QUE OBTENDRÍAS
  • Gestión documental
  • Integración de sedes/sucursales
  • Digitalización y Automatización de procesos
  • Flujos de trabajo
  • Firma digital
  • Formularios digitales
  • Mejora continua
  • Gestión y generación de FUEC electrónico
  • Gestión de procesos
  • Auditoría
  • Gestión de usuarios
  • Integración de proveedores
  • Gestión de accesos
  • Almacenamiento en la nube
  • Tablas de retención documental, series, subseries y tipos documentales

¿Cómo adquirir este subsidio?

Deberás postular tu empresa en el siguiente Link  ingresando los datos correspondientes, para hacer válida tu postulación debes cumplir con estos requisitos:

1.    Mínimo dos años de constitución.
2.    Estar matriculado y renovado en la Cámara de Comercio.
3.    Tener un índice registral de 0,6 o más.
4.    Ser de los sectores agroindustria, manufacturas o servicios.
5.    Tener mínimo 4 empleados directos o mínimo 500 smmlv en activos.
6.    No tener inhabilidades para contratar con el sistema de compra pública.

Deja un comentario

Scroll to Top