Isoptimo

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

+57 3016503532

mercadeo@isoptimo.com

Visualiza el Éxito: Tableros Inteligentes con Power BI para una Gestión Basada en Datos

Visualiza el Éxito: Tableros Inteligentes con Power BI para una Gestión Basada en Datos

Visualiza el Éxito: Tableros Inteligentes con Power BI para una Gestión Basada en Datos

En la era de la transformación digital, los datos se han convertido en el activo más valioso de las empresas. Sin embargo, los datos por sí solos no bastan: es necesario convertirlos en conocimiento. Y ahí es donde Power BI entra en juego.

Los tableros creados con Power BI ofrecen una forma poderosa de visualizar, analizar y compartir información clave en tiempo real. Desde la toma de decisiones estratégicas hasta el monitoreo de procesos automatizados, Power BI transforma la manera en que las empresas interpretan sus datos.

¿Qué es Power BI?

Power BI es una solución de inteligencia empresarial de Microsoft que permite conectar múltiples fuentes de datos, modelar información y crear visualizaciones interactivas y comprensibles para cualquier usuario.

Con Power BI, puedes construir tableros dinámicos que integran información de distintas áreas (ventas, finanzas, recursos humanos, operaciones, etc.) y visualizarlas de forma clara y actualizada, desde cualquier dispositivo.

¿Por Qué Usar Power BI para Tus Tableros?

  1. Conexión Multifuente
    Power BI se conecta fácilmente a archivos Excel, bases de datos SQL, servicios en la nube, APIs y herramientas empresariales como ISOptimo, permitiéndote consolidar toda tu información en un solo lugar.

  2. Visualización Interactiva
    Gráficos dinámicos, mapas, tablas, medidores, tarjetas y filtros permiten explorar los datos desde distintos ángulos con solo un clic.

  3. Actualización en Tiempo Real
    Los tableros se actualizan automáticamente según la frecuencia que determines, lo que garantiza que siempre trabajes con información actual.

  4. Acceso desde Cualquier Dispositivo
    Con Power BI, tus tableros están disponibles desde la web, el escritorio o dispositivos móviles. Ideal para líderes que necesitan estar informados en todo momento.

  5. Seguridad y Control de Acceso
    Puedes definir qué usuarios o roles tienen acceso a qué información, garantizando la seguridad de los datos.

Tableros con Power BI + ISOptimo = Información Poderosa

Integrar los datos generados por ISOptimo (formularios, flujos de trabajo, tareas completadas, etc.) en Power BI permite llevar la automatización al siguiente nivel. Algunos ejemplos de tableros útiles para la gestión de procesos son:

  • Seguimiento de solicitudes o aprobaciones por departamento.

  • Tiempo promedio de ejecución de tareas por usuario.

  • Número de formularios completados por día, semana o mes.

  • Alertas de procesos retrasados o bloqueados.

  • KPI de cumplimiento de procesos internos.

Estos tableros no solo muestran el estado actual del negocio, sino que ayudan a detectar tendencias, anticipar cuellos de botella y medir el impacto de las acciones tomadas.

Cómo Empezar con Power BI

  • Define tus objetivos: ¿Qué procesos quieres visualizar o controlar?

  • Conecta tus fuentes de datos: ISOptimo, Excel, sistemas ERP, CRM, etc.

  • Diseña visualizaciones claras y accionables: Usa colores, indicadores y filtros que faciliten la interpretación.

  • Publica y comparte: Comparte tus tableros con el equipo adecuado para una toma de decisiones ágil y colaborativa.

Power BI ofrece versiones gratuitas y Pro (de pago), por lo que puedes empezar a explorar sus beneficios sin una gran inversión inicial.

Conclusión: Del Dato a la Decisión, en un Clic

El uso de tableros en Power BI permite a las organizaciones convertir grandes volúmenes de datos en información útil y accesible. Y cuando se integra con herramientas de automatización como ISOptimo, el resultado es una visión 360° del negocio: clara, en tiempo real y enfocada en la acción.

¿Estás listo para transformar tus procesos y tu gestión empresarial con el poder de los datos visualizados?

 

Con Power BI y ISOptimo, el conocimiento está a tu alcance.

Fábricas de Productividad y Sostenibilidad

Este plan, perteneciente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se ejecuta a través de las distintas cámaras de comercio nacionales mediante convocatorias, mediante las cuales las empresas pueden registrarse y acceder a servicios profesionales empresariales, abonando únicamente un pequeño porcentaje de los costos. El objetivo principal es que las compañías mejoren sus indicadores de rentabilidad y aumenten su capacidad competitiva tanto a nivel nacional como internacional. Las áreas que abarca el programa son diversas e impactan en una amplia gama de negocios, concentrándose en aspectos como la productividad operacional, eficiencia energética, gestión comercial, calidad empresarial, productividad laboral, desarrollo y sofisticación de productos, transformación digital, sostenibilidad y logística.

Fábricas de Productividad brinda asistencia técnica para resolver los cuellos de botella que impiden el crecimiento de las empresas y lograr mejoras internas como:

  • Reducción de costos de operación.
  • Optimización de procesos.
  • Aumento de clientes y ventas.
  • Adopción de buenas prácticas de sostenibilidad ambiental.
  • Menores tiempos tanto de producción como de entrega a sus clientes.

Con ISOptimo obtienes grandes beneficios

Al aprovechar el financiamiento proporcionado por el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de la Cámara, tendrás la posibilidad de acceder a un crédito de hasta el 90%, lo que te permitirá adquirir un software que simplificará cada fase de tus operaciones empresariales

 

BENEFICIOS QUE OBTENDRÍAS
  • Gestión documental
  • Integración de sedes/sucursales
  • Digitalización y Automatización de procesos
  • Flujos de trabajo
  • Firma digital
  • Formularios digitales
  • Mejora continua
  • Gestión y generación de FUEC electrónico
  • Gestión de procesos
  • Auditoría
  • Gestión de usuarios
  • Integración de proveedores
  • Gestión de accesos
  • Almacenamiento en la nube
  • Tablas de retención documental, series, subseries y tipos documentales

¿Cómo adquirir este subsidio?

Deberás postular tu empresa en el siguiente Link  ingresando los datos correspondientes, para hacer válida tu postulación debes cumplir con estos requisitos:

1.    Mínimo dos años de constitución.
2.    Estar matriculado y renovado en la Cámara de Comercio.
3.    Tener un índice registral de 0,6 o más.
4.    Ser de los sectores agroindustria, manufacturas o servicios.
5.    Tener mínimo 4 empleados directos o mínimo 500 smmlv en activos.
6.    No tener inhabilidades para contratar con el sistema de compra pública.

Deja un comentario

Scroll to Top